header-photo

Los tipos de visa para irse a NZ

Lo primero que hicimos al tener ya claro a que país nos íbamos, fue ir a la embajada.

La embajada de NZ está ubicada en el barrio El Golf en Santiago, en Av. El Golf 99, Oficina 703.

Teléfono: (56 2) 290 9800
Mail:mailto:embajada@nzembassy.cl
Horario de atención:
Lunes a jueves 09.00 - 13.00 hrs 14.00 - 17.00 hrs
Viernes 09.00 - 13.30
http://www.nzembassy.com/home.cfm?l=62&c=16


La embajada es bastante fria y protocolar. De partida, al entrar al edificio hay que anunciarse, dejar tu identificación y sentarse a esperar a que de la embajada te llamen (esperamos unos 10 minutos).

Al entrar, llegas a un hall pequeño con varias esculturas maories y a travez de un vidio reforzado hay una chica que te atiende. Es como ir al banco.

La primera idea para emigrar a NZ era que yo consiguiera trabajo en la oficina que tiene la empresa en la que trabajo en Auckland y llevara a la Maca como mi pareja estable. De partida hay que demostrar que uno es pareja, allí ya estábamos fregados porque no hemos comprado nada en común. Esto lo hacen para que no te lleves a tu prima o a una prostituta para allá (así que nada de primas ni putas.. ya saben)

Cuento corto, nos fuimos de allí con un montón de papeles para realizar una postulación de "Skilled Migrant".. o "tipo que se va allá a trabajar en una profesión"

En ese entonces, se vio medio complicado el proyecto y fuimos a la embajada de Australia a ver si eran menos complicados los aussies.


La chica de la recepción nos dijo que ya estaba cerrado y que había que llegar muy temprano porque siempre estaba lleno de gente esperando. Más deprimente aún.


Así que nos fuimos a la casa a digerir los papeles y ver si en realidad podíamos irnos o no. Revisando bien los papeles, encontramos la felicidad... hay varias maneras de irse a NZ!!... no sólo a trabajar. Acá les detallo las formas de emigrar:

- Skilled Migrant (Migrante con habilidades) Si tienes un título, una profesión, e idealmente una oferta de trabajo en NZ, puedes postular por Skilled Migrant.
La postulación es en base a puntos, que te los otorgan en varios criterios, como por ejemplo.
Si tu profesión es alguna de las necesitadas allá (tienen una lista de los skill shortage, que son los tipos de profesión en demanda), o si ya tienes una oferta de trabajo, si tienes antecedentes, etc.
Básicamente, junta puntos respondiendo preguntas y gánate una visa. Sobre 140 puntos y ya quedas automáticamente, si sacas entre 100 y 140 vas a un poll donde eligen a los top. 200 y te hacen Primer Ministro, 300 y la Reina Isabel te lava los pies.

- Business and Investment (Negocios e inversión) Si tienes plata y quieres poner un negocio allá

- Family Categories (Tipos de familiar) Si eres pareja, hijo dependiente, padre, hermano o hijos adultos, también puedes migrar, atachado a la persona que esté haciendo la postulación importante. Es decir, si postula la novia, el novio puede ir también.

- Samoan Quota (Quota Samoana) Si eres Samoano (no estoy seguro del gentilicio de la gente de Samoa.. por favor no me achiquen la cabeza si los ofendí) Humor negro solamente.

- Pacific Access (Acceso para la gente de las islas del Pacífico) Si vienes de Kiribati, Tuvalu o Tonga también hay opciones, no está todo perdido.

- Refugee Family Support (Ayuda al familiar de refugiado): Si eres refugiado en NZ, puedes elegir a una persona de tu familia (y esa persona además puede traer un hijo dependiente)

- Study Visa or permit (Visa para estudiar): Para estudiar en NZ por más de 3 meses, debes pedir visa. Básicament ehay que estar sano y no ser un delineucente para obtenerla. El detalle para saber si eres elegible lo encuentran acá:
http://www.immigration.govt.nz/migrant/stream/study/canistudyinnewzealand/

- Ilegal Bastard (ASer un ilegal): Para ser un ilegal, no necesitas una visa... simplemente llegar, quedarse y esconderse de "la migra".
No recomendable ya que no es tan difícil sacar una de estas visas. Y una vez allá (recuerden que pueden entrar al país sólo con su pasaporte, no hay una visa de visita) pueden encontrar trabajo y pedirles a su empleador que les tramite un permiso de trabajo.
A los ilegales los pillan y como en todo lugar, los mandan de vuelta. Recuerden que NZ tiene 4 millones de habitantes solanmente.

Todas estas visas, si quieren profundizar, las pueden encontrar en: http://www.immigration.govt.nz/migrant/stream/live/


La Working Holiday Visa: Esta tendrá su tema aparte. A grandes razgos es una visa que te dan como turista (es para fomentar el turismo, no el trabajo, así que no digan que van a trabajar.. "voy a visitar y si se me acaba la plata, trabajo") y que te permite trabajar hasta 3 meses con un empleador.

Esta visa, Working Holiday (Vacaciones trabajadas) es para que el happy touriust pueda extender su visita al país y además darle una manito con todas esas pegas en las que no hay mano de obra.

El Work Permit: Si ya estás en NZ, puedes pedir un work Permit, donde tu empleador llena una montonera de papeles y las hace de sponsor contigo. Esta es una técnica por si no alcanzaron a la Working Holliday Visa

A la Working Holiday Visa estamos postulando con Maca, veremos cómo nos va.

0 comentarios: