header-photo

La Working Holiday Visa

La Working Holiday Visa es un tipo de visado que te permite trabajar legalmente durante el período que estés de vacaciones. Tiene una duración de un año y puden postular personas entre 18 y 30 años.

Puedes quedarte hasta 3 meses con el mismo empleador, lo que asegura que vayas rotando.

Trabajo hay, y mucho. Esto lo afirmo en base a experiencias de otras personas, cuando llegue allá voy a dar mi perspectiva personal.


El primero trabajo, un clásico... los Kiwis. En los Kiwis hay harto trabajo disponible, la paga no es asquerosa (redondeando unos 9 o 10 nzd la hora) y hay tres clasificaciones a grandes razgos: Picker, el que recoge. Packer el que pone los kiwis en cajas, y Stacker, el que apila las cajas en pallettes.
Todos coinciden en que el conocimiento del idioma te da un diferencial a la hroa de buscar trabajo.
Otro trabajo común es de Housekeeper, haciendo trabajos de limpieza y orden en hoteles o incluso en el mismo hostel donde alojen.
También para los que buscan un cambio radical, está la opción de irse al campo (generalmente la Isla Sur) y trabajar en una granja. Por este trabajo el empleador a veces te ofrece las comidas y alojamiento por unas 4 horitas de tu tiempo ayudándolo en las tareas del día a día.
Los bares y restaurants también son populares a la hora de buscar trabajo. Si sabes inglés es más probable que tengas un trabajo con más interacción con la gente.
Baristas se necesitan mucho. Este es un término no muy común para nosotros (por lo menos yo nunca lo había escuchado). El/La barista es quien hace café.
Las especificaciones para postular a la Working Holiday Visa en chile son:
- Tener un pasaporte: Ojo que debe expirar por lo menos 3 meses después de la fecha en que planeas salir de NZ
- Tener entre 18 y 30 años y no llevar niños
- Tener un ticket de regreso o los fondos suficientes para comprarlo: Esto puede que SI te lo pidan o NO a tu llegada. Pero creo que vale tenerlo por si acaso. En nuestro caso vamos a comprar ida y vuelta ya que el de sólo ida es más caro.
- Llevar un mínimo de 4.200 dólares kiwi: Aprox 1.6 millones chilenos, que debes demostrar a tu llegada (tambien, puede que SI te lo pidan o NO). Para el que se va con lo puesto, hay una maña para esto... que te depositen la plata por si la tienes que mostrar y luego allá, la giras devuelta y chan!, magia.. estoy en NZ en bancarrota, pero con posibilidades de trabajo.
- Ser Sano y de buen Carácter: Esto significa, que no tienes tuberculosis, que no has estado más de 3 meses en un país de riesgo (como Brasil) y que no tienes antecedentes penales ni vas a trabajar el comercio sexual allá.
- Tener un seguro médico: Hay que comprar antes de la llegada un seguro anual médico. Ya habrá un post dedicado a esto porque aún no lo hemos sacado.
- Venir de Vacaciones... no a trabajar: Si, claro. Pero bueno, si les preguntan, su intención primaria es estar de vacaciones, siendo una opción el trabajar. Recuerden que esta es una visa para vacacionistas.
- No haber tenido otra Working Holiday en NZ previamente: Este es un beneficio que se otorga una vez en la vida, no hay repetición.
Con esos básicos requisitos ya están listos para postular.
La postulación se peude hacer:
- En la embajada
- Con un sponsor o organismo que preste el servicio de asesoría (nuestro caso, detallaremos en otro post)
Una vez que postulas y te aceptan, te entregan una visa electrónica que la muestras allá a tu llegada y listo... a recoger kiwis! o sea lo que sea que van a hacer allá
Detalles acá:

1 comentarios:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.